Castelló de la Plana, del 22 al 24 de octubre de 2008
La Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) tiene como objetivo fomentar la investigación del lenguaje partiendo de los presupuestos de la teoría conocida como “Lingüística Cognitiva”.
Este enfoque engloba una amplia variedad de propuestas teóricas que comparten un denominador común: la idea de que el lenguaje es una parte integral de la cognición y, por lo tanto, debe ser entendido en el contexto de la conceptualización y del procesamiento mental; y refleja la interacción de aspectos culturales, psicológicos, comunicativos y funcionales.
Tras los congresos realizados en Alicante (1998), Madrid (2000), Valencia (2002), (Zaragoza (2004), y Murcia (2006) el VI Congreso AELCO se celebrará en la Universitat Jaume I (22-24 de octubre de 2008).
La Asociación Española pertenece a la rama Internacional que tiene como fin promover el estudio de la interacción entre el lenguaje y la cognición, con particular énfasis en el uso del lenguaje como un instrumento para organizar, procesar y transmitir información. Entre los temas centrales (y fundacionales) de este paradigma de investigación, se cuentan, desde un principio, los siguientes:
-Las características estructurales de los sistemas de categorización en las lenguas naturales (prototipicidad, categorías de nivel básico, modelos cognitivos).
-Los principios funcionales de organización lingüística (por ej. iconicidad).
-La interficie conceptual entre sintaxis y semántica.
-La relación entre lenguaje y pensamiento, incluyendo cuestiones de universalidad y especificidad lingüísticas.
-La base experiencial del lenguaje en uso, incluyendo modelos culturales, contexto discursivo, y el entorno psicológico de la actuación lingüística.
Más recientemente, la lingüística cognitiva ha comenzado a explorar las implicaciones de sus postulados para los modelos funcionales y discursivos del lenguaje, con los que mantiene numerosas concomitancias.
6th INTERNATIONAL CONFERENCE OF THE SPANISH COGNITIVE LINGUISTICS ASSOCIATION (SCOLA)
Challenges for 21st Century Cognitive Linguistics
Pertenecen a los contenidos del congreso los temas directamente relacionados con la lingüística cognitiva, aplicados a cualquier lengua. Además de los temas clásicos en la investigación en lingüística cognitiva (las características estructurales de la categorización de las lenguas naturales - e.g., prototipicidad, metáfora y metonimia, imágenes mentales, modelos cognitivos-, los principios funcionales de la organización lingüística, la interacción conceptual entre sintaxis y semántica y las relaciones entre lengua y pensamiento, etc.) se tratarán trabajos que especialmente incidan en las líneas temáticas marcadas como nuevos retos para la investigación en Lingüística Cognitiva en este congreso:
-Metodología de la investigación en Lingüística Cognitiva
-Tipología Lingüística
-Cognición y computación
-Comunicación y multimodalidad
-Poética Cognitiva
Perseguimos como objetivo principal tender puentes desde la Lingüística Cognitiva hacia los modelos funcionales del lenguaje, y hacia las teorías del lenguaje en acción y el análisis del discurso. Para ello hemos invitado a ponentes de gran prestigio a nivel mundial, no sólo en el entorno de la Lingüística Cognitiva, sino de la lingüística en general. Relacionamos seguidamente los ponentes invitados.
Han aceptado la invitación a participar en el congreso los siguientes ponentes invitados:
Dirk Geeraerts (Universidad de Lovaina)
Enrique Bernárdez (Universidad Complutense de Madrid)
Tony Veale (University College Dublín)
Charles Forceville (Universidad de Ámsterdam)
Ricardo Mairal Unsón ( Universidad de Madrid)
Comité científico externo:
Antonio Barcelona Universidad de Córdoba |
Enrique Bernárdez Universidad Complutense de Madrid |
Nicole Delbecque U.K.Leuven-Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) |
René Dirven Universität Duisburg-Universidad de Duisburg (Alemania) |
Francisco Gonzálvez Universidad de Almería |
Joe Hilferty Universitat de Barcelona |
Harry Howard Tulane University (EEUU) |
Iraide Ibarretxe Universidad de Zaragoza |
Ricardo Maldonado UNAM-Universidad de Querétaro |
Juana Marín-Arrese Universidad Complutense de Madrid |
Francisco J. Ruiz de Mendoza Universidad de La Rioja |
Mónica González-Márquez Cornell University (EEUU) |
Mª Josep Cuenca Universitat de Valencia |
Javier Valenzuela Universidad de Murcia |
El Comité Local consta de los siguientes miembros:
Ignasi Navarro i Ferrando (coordinador), José Luis Otal Campo, Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez, Antonio José Silvestre López, José Fernando García Castillo, Iraide Ibarretxe Antuñano y Javier Valenzuela Manzanares.
El Congreso consta principalmente de cuatro partes: conferencias y ponencias impartidas por invitación, sesiones temáticas (comunicaciones y debate moderado por especialistas de renombre), sesión general (comunicaciones), y sesión de pósters. Cada comunicación y pósters, sea de la sesión general o de las diferentes sesiones temáticas, será evaluada, de forma anónima, en cuanto a su originalidad, rigor científico, claridad expositiva, adecuación temática y calidad global, por tres miembros de un panel internacional de expertos. Los miembros de este panel serán seleccionados por el Comité General sobre la base de su calidad y reconocimiento científico en las distintas áreas temáticas seleccionadas para el Congreso.
CALENDARIO
• 6 de junio: fecha límite para la presentación de propuestas de comunicaciones y carteles.
• 15 de junio: fecha límite para la presentación de estructura y resúmenes de las sesiones temáticas
• 4 de julio: fecha en la que será notificada la aceptación de los trabajos presentados.
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
Socios de AELCO*:
• Antes del 20-julio-2008: 95€
• Después del 20-julio-2008: 110€
No socios:
• Antes del 20-julio-2008: 125€
• Después del 20-julio-2008: 140€
Estudiantes: 40€
*la información sobre cómo convertirse en socio de AELCO está disponible en la página web de la asociación http://www.um.es/lincoing/aelco/
Comité organizador
Ignasi Navarro i Ferrando (coordinador, navarroi@ang.uji.es), Jose Luis Otal Campo otal@ang.uji.es, Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez francisco.ruizdemendoza@unirioja.es, Antonio José Silvestre López asilvest@ang.uji.es, José Fernando García Castillo jcastill@ang.uji.es Iraide Ibarretxe Antuñano iraide@unizar.es y Javier Valenzuela Manzanares jvalen@um.es .
Más información en:
http://www.fue.uji.es/jornadas/eventos_prox.shtm
2008 AELCO Conference Prizes
1. Categories
• A: Predoctoral prize for best paper (for graduate students only)
• B: Post-doctoral prize for best paper (post-doctoral researchers)
• C: Prize for best poster
2. Rules
• AELCO membership required
• State in the registration form the desire to participate and the category
• Send in a CV
3. Committee
Three researchers belonging to:
• AELCO Governing Board
• Conference Organizing Committee
• External Committee
4. Evaluation criteria
• Scientific content of the paper/poster:Originality, relevance, rigor, and depth of analysis
• Presentation of the paper/poster: style and clarity
5. Prize
• Reimbursement of the conference fees and conference dinner
• Prize certificate
The prizes will be announced at the conference dinner
From Valencia Airport:
1) Take the underground from the airport to the "Estación del Norte" railway station in Valencia (stop at Xàtiva).
2) Take a short distance train ("Cercanias") to Castellón.
3) In front of the train station in Castellón there is a bus stop to Universitat Jaume I
From Barcelona Airport:
1) Take the short distance train ("Cercanias") to "Estación de Sants" railway station in Barcelona.
2) Take a long distance train ("Euromed") from Barcelona to Castellón.
3) In front of the train station in Castellón there is a bus stop to Universitat Jaume I
From Madrid Airport:
1) Take the metro to "Atocha" railway station in Madrid.
2) Take a long distance train ("Alaris") from “Atocha” railway station to Castellón.
3) In front of the train station in Castellón there is a bus stop to Universitat Jaume I
Maps to get to Castellon and Jaume I University:
http://www.uji.es/UK/content/inst/presenta/634059-634152.html
Venue:
FUE-UJI Building, at Universitat Jaume I.
Hotel Abba Castellón ,situado junto a la Estación de Autobuses y Trenes de Castellón, y próximo a la Universitat Jaume I.
La tarifa es de 55€ (+7% IVA) para habitación DOBLE o Doble Uso Individual con desayuno buffet libre incluido. Haga su reserva presentando acreditación al
Otros servicios incluidos en la tarifa:
- Desayuno buffét libre
- Café de cortesía antes de las 07:00 Hs
- Prensa diaria gratuita
- Uso del Fitness Center
- Sauna
- Jacuzzy (pedir en recepción con 30’ de antelación al uso)
Desde la organización del congreso queremos informar que han sido asignados los premios relativo a esta edición de AELCO 2008 - Castellón.
Los premios para la mejor comunicación han sido asignados ambos en la categoria predoctorales por merito a:
Marta Coll-Florit
"Sobre la realidad cognitiva de los parámetros aspectuales. De la teoría a los métodos experimentales"
Daniel Michaud Maturana
"Análisis lingüístico cognitivo de la cuantificación de negocio: la relación entre sintagmas nominales cuantificadores y sintagmas de mediada"
El premio al mejor poster ha sido asignado a Bert Cornillie "La semántica conceptual y la función discursiva de los adverbios epistémicos y evidenciales en español"
El comité organizador ha decidido hacer una publicación para conmemorar esta VI edición del Congreso de AELCO.
La publicación se ha pensado como libro y la empresa editorial todavía no se ha concretado (difundiremo el nombre en cuanto se cerrará el tema).
¿CÓMO?
Los artículos, que habrán que enviarse en formado Word, deberán ajustarse a las siguientes normas:
Respecto a la extensión: tendrán un máximo de 15 folios (5000 palabras incluyendo bibliografía, cuadros y gráficos), siguiendo la estructura que a continuación se indica:
En la PORTADA debe figurar:
- El título, autor/es, temática de trabajo para la que se presenta el artículo, dirección, teléfono y e-mail de contacto.
El texto irá precedido por un resumen y palabras clave en castellano (o catalán en su caso) e inglés.
Las HOJAS RESTANTES seguirán las siguientes normas:
- Paginas numeradas
- El cuerpo en formato Times New Roman, tamaño 11, interlineado sencillo
- Titulo en letras mayúsculas y negrita (tipo letra: Times New Roman tamaño 12, interlineado sencillo)
- Los apartados en Mayúsculas, negrita y numerados (Tamaño 11)
- Los subapartados en minúscula, negrita y numerados (Tamaño 11)
Ejemplos:
TITULO
1. APARTADOS
1.1 Sub-apartado
1.1.2
Las clasificaciones de menor rango deberán hacerse con letras tipo: a) b) c) etc.
Si se quisieran adjuntar imagenes, se hará en el interior del texto.
Las referencias bibliográficas en el texto deberán ser citadas en paréntesis, con el nombre del autor y el año de publicación.
La bibliografía final ha de efectuarse como sigue:
- Vera et al (1997): Análisis territorial del Turismo. Edit. Ariel. Barcelona.
- Yagüe Perales, R. (2002): “Rural Tourism in Spain. Annals of Tourism Research: 29: 1101-1110
The publication will be a book, the publisher still does not confirmed.
The file must be: Word size, 15 pages long (5000 words) including bibliography, tables and graphics.
The front page must include:
- title
- author
- Subject matter
- adress
- telephone
- e-mail adress
An abstact in english will precede the article text .
The whole text must stick to this rules:
- paging
- the texts in Times new Roman, 11 size letter, line spacing normal (zero)
- the main title must be in capital letter, bold, Times New Roman, 12 size letter, line spacing normal (zero)
- the others sections in capital letter, 11 size letter, bold and numbered
- the smaller ones in small letter, 11 size letter, bold and numbered
TITULO
1. APARTADOS
1.1 Sub-apartado
1.1.2
All the others classifications will must be with letters
a) b) c) etc.
Bibliography references will be figure in the text in brackets, declaring the author and year of the pubblication.
The final bibliography must be as follow:
- Vera et al (1997): Análisis territorial del Turismo. Edit. Ariel. Barcelona.
- Yagüe Perales, R. (2002): “Rural Tourism in Spain. Annals of Tourism Research: 29: 1101-1110
DEAD LINE: till Jenuary the 12th of 2009 included you can send your work.
We inform that will take place another selection in which the Organizing Committee select the articles for publish. The final list will be publish after Jenuary th 12th.
PLEASE SEND THE FILE TO: jornadas1@fue.uji.es
For further information do not esitate to contact me,
A/A Martina Campesan
e-mail: jornadas1@fue.uji.es
0034 964 387206 or 0034 964 387201
Contacta con nosotros
te ayudamos a encontrar lo que necesitas
Teléfono: 964 38 72 53
jornadas@fue.uji.es
Más visitadas
Cursos FUE-UJI
Oferta de prácticas extracurriculares
Oferta de becas para titulados
Proyectos Europeos e Internacionales EuroFUE-UJI
Próximas Jornadas, Seminarios y Congresos
Otras webs de la Fundación
Fundación Universitat Jaume I - Empresa de la Comunitat Valenciana M.P. CIF: G-12366993